Misterios y curiosidades - Pokémon generación 1


Misterios y curiosidades - Pokémon generación 1









1. Pokémon Red y Green fueron los primeros juegos de la franquicia y se lanzaron en Japón en 1996. Sin embargo, en los mercados internacionales, los juegos se lanzaron como Pokémon Red y Blue en 1998, utilizando las mejoras gráficas y correcciones de errores de la versión japonesa de Blue.












2. MissingNo., un Pokémon erróneo y no oficial, es un fenómeno bien conocido en los juegos de la primera generación. Aparece debido a un error en el juego y se puede encontrar mediante la manipulación de ciertos eventos en el juego. Aunque se ha convertido en un misterio y una curiosidad icónica, interactuar con MissingNo. puede causar problemas en el juego.










3. La primera generación de juegos de Pokémon tiene varias fallas y errores conocidos, como el "Mew glitch", que permite a los jugadores capturar a Mew, un Pokémon raro y difícil de obtener, mediante la explotación de ciertos eventos en el juego y la manipulación del sistema de encuentros.









4. Algunos Pokémon de la primera generación tienen diseños y nombres basados en leyendas y mitos japoneses, como Ninetales, que se basa en el zorro de nueve colas "Kitsune" del folclore japonés, y Gyarados, que se inspira en las serpientes marinas y los dragones chinos.










5. La primera generación de Pokémon introdujo a Ditto, un Pokémon único que puede transformarse en cualquier otro Pokémon. Curiosamente, Ditto y Mew comparten la misma paleta de colores y tienen el mismo peso en el juego, lo que ha llevado a teorías de fanáticos que sugieren que Ditto es un experimento fallido para clonar a Mew.












6. El diseño original de Pikachu era más regordete y con una apariencia más redondeada. A lo largo de los años y las generaciones, el diseño de Pikachu se ha vuelto más delgado y estilizado.












7. En los juegos originales, los tipos Psíquico eran desequilibrados y extremadamente poderosos debido a la falta de contramedidas efectivas. Los Pokémon Psíquicos solo tenían dos debilidades, Insecto y Fantasma, pero la selección de movimientos de estos tipos era muy limitada, lo que permitía a los Pokémon Psíquicos dominar en combate.












8. Los diseños originales de algunos Pokémon fueron cambiados o modificados antes del lanzamiento. Por ejemplo, el Pokémon conocido como Rhydon fue uno de los primeros Pokémon diseñados, pero su apariencia ha cambiado desde sus bocetos iniciales.









9. Algunos Pokémon en la primera generación tienen nombres diferentes en la versión japonesa. Por ejemplo, Jynx se llama "Rougela" en Japón, mientras que Hitmonlee y Hitmonchan se llaman "Sawamular" y "Ebiwalar", respectivamente.








10. En la primera generación de juegos, existen ciertos entrenadores conocidos como "Entrenadores Gamblers" en la versión en inglés. Estos entrenadores se renombraron a "Entrenadores Gamers" en las versiones posteriores debido a preocupaciones sobre la promoción del juego de azar entre los jugadores más jóvenes.








11. En Pokémon Red, Green y Blue, hay un truco conocido como el "glitch de Cinnabar Island" que permite a los jugadores duplicar objetos en su inventario. Al encontrar y capturar un MissingNo. en la costa de Cinnabar Island, el sexto objeto en la bolsa del jugador se duplicará hasta llegar a 128.








12. En la primera generación, había un límite en la cantidad de objetos que los jugadores podían llevar en su inventario. Esto llevó a la introducción del "PC" en los Centros Pokémon, que permitía a los jugadores almacenar objetos y Pokémon adicionales.










13. La primera generación de Pokémon tenía una mecánica llamada "crítico automático", en la que ciertos movimientos siempre infligían golpes críticos. Por ejemplo, el movimiento "Karate Chop" de Machop siempre resultaba en un golpe crítico.










14. En la primera generación, la animación de "Lick" (Lametazo) muestra al Pokémon atacante sacando la lengua, pero no hay contacto entre los dos Pokémon. A pesar de esto, el movimiento aún puede paralizar al oponente.













15. La primera generación de juegos de Pokémon tiene una falla conocida como el "glitch del Cable Club", que permite a los jugadores duplicar Pokémon al intercambiarlos. Sin embargo, este truco puede causar problemas en el juego y corromper los datos guardados.









16. En la versión japonesa de Pokémon Red y Green, los gráficos de algunos Pokémon eran bastante diferentes de sus diseños finales. Por ejemplo, el sprite de Golbat en la versión japonesa tiene una boca mucho más grande y una apariencia más aterradora en comparación con su sprite en las versiones internacionales.









17. La primera generación de juegos de Pokémon tenía un límite de 255 en las estadísticas debido a las limitaciones del hardware y del sistema de programación. Como resultado, las estadísticas máximas de los Pokémon en estos juegos eran inferiores a las de las generaciones posteriores.










18. Originalmente, el creador de Pokémon, Satoshi Tajiri, tenía planeado que el profesor Oak fuera un oponente final en los juegos. Los datos de su equipo de Pokémon aún se pueden encontrar en los archivos del juego, pero no se utiliza en el juego final.








19. El Pokémon Koffing y Weezing iban a llamarse "Ny" y "La" en la versión en inglés, una referencia a la contaminación del aire en Nueva York y Los Ángeles. Sin embargo, los nombres fueron cambiados antes del lanzamiento.









20. Existe una teoría popular de que el Pokémon Venonat y Butterfree fueron diseñados para evolucionar el uno del otro, mientras que Metapod estaba destinado a evolucionar a Venomoth. Los diseños de Venonat y Butterfree comparten muchas similitudes, lo que ha llevado a especulaciones de que sus líneas evolutivas fueron cambiadas en algún momento durante el desarrollo.











21. El movimiento "Splash" (Salpicadura) en la primera generación de juegos es infame por ser completamente inútil, ya que no inflige ningún daño ni tiene ningún efecto en el combate. A pesar de esto, el movimiento ha sido incluido en todas las generaciones posteriores de Pokémon como una especie de broma interna.









22. En los juegos de la primera generación, la música en la ciudad de Lavender (Pueblo Lavanda) es bastante espeluznante y diferente del resto de la música del juego. Esto se debe a que la ciudad es el hogar de la Pokémon Tower (Torre Pokémon), donde los Pokémon fallecidos son enterrados y donde los jugadores pueden encontrar Pokémon de tipo Fantasma.











23. El ataque "Struggle" (Forcejeo) es un movimiento que los Pokémon solo pueden usar cuando se quedan sin PP (Power Points) para todos sus otros movimientos. Aunque rara vez se ve en el juego, Struggle es una de las pocas mecánicas que ha permanecido prácticamente sin cambios a lo largo de todas las generaciones de Pokémon.








24. Existe una teoría popular entre los fanáticos de que la primera generación de juegos de Pokémon está ambientada en una región inspirada en el área de Kanto en Japón. Muchos de los nombres de las ciudades y pueblos en el juego son similares a los nombres de lugares reales en Kanto, lo que sugiere que los desarrolladores se basaron en su entorno local al crear el mundo del juego.














Ver video completo en:





¿Y tú, qué opinas?

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال